Imagen representativa de la cultura Argentina y Honduras

Comunidad, Cultura e Identidad

Argentina - Honduras

Tradiciones de Nuestra Tierra: Un Homenaje Vivo a Nuestra Identidad Cultural

Panorámica de un moderno centro tecnológico en Latinoamérica con jóvenes profesionales trabajando en espacios abiertos y coloridos
"Tradiciones de Nuestra Tierra" busca preservar la memoria y compartir las tradiciones que nos definen como pueblo...

Un espacio para honrar las raíces

Las tradiciones son el reflejo más profundo del alma de un pueblo. En ellas habita la memoria, la identidad, la belleza y el legado de quienes nos precedieron. Son prácticas que nos unen, que nos definen y que, transmitidas de generación en generación, dan forma a la riqueza cultural de nuestras comunidades.

Con ese espíritu nace el concurso “Tradiciones de Nuestra Tierra”, una iniciativa que busca abrir un espacio de expresión para todas aquellas manifestaciones culturales que, desde lo cotidiano o lo festivo, desde lo familiar o lo colectivo, forman parte de la historia viva de nuestras ciudades, nuestros pueblos y nuestras familias.

Invitamos a compartir relatos, imágenes, videos o representaciones de aquellas tradiciones que forman parte del corazón de cada hogar: costumbres heredadas de padres y abuelos, celebraciones que marcan el paso del tiempo, expresiones de fe, de arte o de trabajo que acompañan la vida diaria y que hablan de una identidad compartida.

Joven emprendedora latina presentando un proyecto tecnológico ante inversionistas en un auditorio moderno

En distintas regiones de Honduras, por ejemplo, se mantiene viva la elaboración del muñeco del Año Viejo, que se quema como símbolo de renovación. También persiste la colorida costumbre de decorar la Cruz de Mayo cada 3 de mayo con flores frescas y papel crepé, como expresión de gratitud y devoción. De forma similar, en Argentina encontramos tradiciones profundamente arraigadas, como la creación de muñecos monumentales en la ciudad de La Plata para despedir el año, o festividades que congregan comunidades enteras en torno a la música, la danza, la espiritualidad y la gastronomía.

Este concurso es una invitación abierta al mundo, dirigida a personas de todas las nacionalidades, etnias y culturas. Creemos profundamente que cada historia tiene un valor único y merece ser escuchada y compartida, para que viva en la memoria colectiva y nunca sea olvidada.

Tradiciones de Nuestra Tierra es un reconocimiento a todas esas expresiones. Los trabajos presentados formarán parte de una muestra digital abierta al público a través de nuestras redes, con el fin de visibilizar, compartir y preservar la riqueza de nuestras raíces. Esta iniciativa promueve la valoración del patrimonio cultural inmaterial y fortalece el vínculo entre generaciones, fomentando el respeto por las costumbres que nos identifican.

Joven emprendedora latina presentando un proyecto tecnológico ante inversionistas en un auditorio moderno

Cada tradición es un legado que merece ser contado, recordado y transmitido. Este concurso es una forma de celebrar lo que somos, de poner en valor lo que nos une y de proyectar hacia el futuro aquello que aún vive en nuestra memoria colectiva.

Porque las tradiciones no son solo recuerdos: son también caminos, enseñanzas, historias que siguen creciendo con cada palabra, con cada gesto, con cada testimonio.

Indicaciones Generales para los Participantes

Objetivo del concurso

Promover la valorización, preservación y difusión de las tradiciones culturales familiares y comunitarias de diferentes regiones, reconociendo su importancia como parte del patrimonio cultural vivo.

¿Qué se puede presentar?

Los participantes podrán enviar una presentación en cualquiera de los siguientes formatos:

  • Texto escrito (relato, crónica, testimonio o descripción)
  • Video corto (máximo 3 minutos)
  • Audio narrado (máximo 3 minutos)
  • Fotografía comentada (acompañada de un breve texto explicativo)
  • Dibujo, ilustración o collage (digital o escaneado) con descripción

Contenido requerido

Cada propuesta deberá incluir:

  • Nombre del participante
  • Nombre de la tradición presentada
  • Breve descripción de su origen o significado familiar o comunitario
  • Lugar geográfico donde se practica
  • Una reflexión personal sobre su valor cultural

Fecha de Cierre de Concurso: Agosto 31, 2025

Premios y reconocimiento

Las propuestas seleccionadas como ganadoras recibirán uno de los siguientes premios:

  • Cena y Reportaje especial sobre la Propuesta presentada
  • Cenas para dos personas
  • Tarjetas de regalo de Amazon
  • Tarjetas de regalo de Supermercados La Colonia
  • Tarjetas de regalo de Supermercados Carrefour

Además, las cinco presentaciones ganadoras serán publicadas en nuestra página web oficial, como una forma de proyectar estas tradiciones al mundo y dar visibilidad al valor cultural que representan. Se destacará el nombre del participante y la región o comunidad de donde proviene la tradición compartida.

Por Fernando Iglesias - Corresponsal de Cultura

Cierra el 31 de Agosto a las 23:59