Logo de la ONG Comunidad Cultura e Identidad, combinación de símbolos de Argentina y Honduras

Comunidad, Cultura e Identidad

Tradiciones Argentinas

Símbolos culturales de Argentina y Honduras fusionados

Las tradiciones argentinas son el corazón cultural del país: costumbres que se transmiten de generación en generación y que nos unen como pueblo. Están en el mate compartido, en el asado del domingo, en el tango que se baila con el alma y en el folklore que resuena en cada rincón. Se viven en las fiestas patrias, en los carnavales del norte, en la Vendimia de Mendoza y en cada encuentro donde se celebra la identidad, la historia y la diversidad de una nación que siempre encuentra razones para reunirse y sentir orgullo de sus raíces.

Noticias

Argenhonduras

Embajada Argentina organizó un webinar con el fin de dar a conocer la oferta turística argentina

-¡Con éxito reunimos a las agencias de viajes y tour operadoras de Honduras, El Salvador y Guatemala, a quienes ofrecimos a la Argentina como destino turístico!-.

Leer más

Tradiciones

Tango y mate, símbolos de cultura argentina

Carnaval en la Quebrada: cultura viva y resistencia

Toda persona que lo haya vivido queda impregnada de la energía de sus comparsas y agrupaciones, sus diablos, desentierros y entierros en los mojones, las cuadrillas de copleros y copleras y sus rondas, el aroma de la albahaca, la calidez de los fortines familiares.

Leer más
jineteada

FIESTA NACIONAL DE LA JINETEADA Y FOLCLORE

Este evento, que dura cinco días, ofrece una variedad de actividades relacionadas a la tradición gauchesca y representa el festival de jineteada de mayor convocatoria en la región.

Leer más
Celebración cultural con vestimentas y música tradicionales

FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉ

La Fiesta del Chamamé se celebra en la ciudad de Corrientes, específicamente en el Anfiteatro Cocomarola y en el Puente Pexoa, donde cada año durante 5 noches de enero suena y se baila el chamamé.

Leer más
chaya

FIESTA NACIONAL DE LA CHAYA

Esta fiesta tiene un trascendental contenido histórico tradicional, y ha sabido resignificarse con el paso del tiempo, pero manteniendo vivo su origen cultural y simbólico. Remonta a las celebraciones de agradecimiento a la Pachamama realizadas por los diaguitas, habitantes originarios del lugar.

Leer más