Logo de la ONG Comunidad Cultura e Identidad, combinación de símbolos de Argentina y Honduras

Comunidad, Cultura e Identidad

Fiestas Tradicionales

Símbolos culturales de Argentina y Honduras fusionados

Las fiestas tradicionales de Argentina y Honduras son una muestra viva del espíritu festivo y la riqueza cultural de sus pueblos. En Argentina, se celebran con orgullo las fechas patrias como el 25 de mayo y el 9 de julio, junto a eventos populares como la Fiesta de la Vendimia en Mendoza o los carnavales del norte, donde la música y la danza llenan las calles de alegría. En Honduras, las fiestas giran en torno a la fe y las raíces culturales, como la Feria de la Virgen de Suyapa, patrona del país, o las coloridas celebraciones garífunas en la costa atlántica. En ambos países, las fiestas son mucho más que eventos: son momentos de encuentro, de memoria, de identidad y de profunda conexión con la tierra y las tradiciones heredadas.

Fiestas Tradicionales Argentinas

Tango y mate, símbolos de cultura argentina

Carnaval en la Quebrada: cultura viva y resistencia

Toda persona que lo haya vivido queda impregnada de la energía de sus comparsas y agrupaciones, sus diablos, desentierros y entierros en los mojones, las cuadrillas de copleros y copleras y sus rondas, el aroma de la albahaca, la calidez de los fortines familiares.

Leer más
jineteada

FIESTA NACIONAL DE LA JINETEADA Y FOLCLORE

Este evento, que dura cinco días, ofrece una variedad de actividades relacionadas a la tradición gauchesca y representa el festival de jineteada de mayor convocatoria en la región.

Leer más
Celebración cultural con vestimentas y música tradicionales

FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉ

La Fiesta del Chamamé se celebra en la ciudad de Corrientes, específicamente en el Anfiteatro Cocomarola y en el Puente Pexoa, donde cada año durante 5 noches de enero suena y se baila el chamamé.

Leer más
chaya

FIESTA NACIONAL DE LA CHAYA

Esta fiesta tiene un trascendental contenido histórico tradicional, y ha sabido resignificarse con el paso del tiempo, pero manteniendo vivo su origen cultural y simbólico. Remonta a las celebraciones de agradecimiento a la Pachamama realizadas por los diaguitas, habitantes originarios del lugar.

Leer más

Fiestas Tradicionales De Honduras

Mesa con platos típicos

Alfombras en Comayagua, una popular tradición en Semana Santa

Las famosas alfombras de aserrín, son una hermosa obra de arte a mano que se han convertido en una de las tradiciones más esperadas por los hondureños, durante la celebración de Semana Santa en Comayagua.

Leer más
honduras

Celebración Paseo Real de las chimeneas Gigantes

-Celebración Paseo Real de las chimeneas Gigantes, es una tradición del departamento de Santa Bárbara, es una fiesta artística cultural, que se lleva a cabo durante el mes de diciembre.

Leer más
Mesa con platos típicos

Festival de la Lluvia de Peces en Yoro, Honduras: Un Milagro que Une Ciencia y Tradición

Desde 1998, Yoro celebra el "Festival de la Lluvia de Peces" para conmemorar este fenómeno. La festividad incluye desfiles, música, danzas y la elección de la "Señorita Lluvia de Peces", quien desfila en carrozas adornadas, a menudo vestida como una sirena . Los residentes, armados con cubetas, recogen los peces caídos, que en muchos casos representan la única fuente de pescado del año para algunas familias.

Leer más